MEXICALI, DICIEMBRE 18, 2020.- La Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso local, que preside la diputada Julia Andrea González Quiroz, recibió en comparecencia virtual al magistrado presidente del Tribunal de Justicia Electoral (TJE), Jaime Vargas Flores, quien presentó un proyecto de presupuesto para esta dependencia encargada de resolver impugnaciones y dar resoluciones en el área jurídico electoral, de 35 millones 344 mil 785 pesos.

El presidente del TJE indicó que durante la jornada electoral del próximo año, aumentará considerablemente la carga de trabajo para la dependencia, por lo cual se está pidiendo un aumento de cerca de 9 millones de pesos con respecto al presupuesto del 2020. Especificó que el aumento se aplicará en el pago de sueldos a nuevo personal a contratar y al pago de prestaciones del Issstecali.

En la etapa de preguntas al compareciente por las y los legisladores presentes, la diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz cuestionó si dentro del aumento solicitado para el 2021 con respecto al presente año, se incluye el incremento de sueldo al personal y el porqué del aumento a la partida de mobiliario.

El magistrado presidente respondió que el incremento en el presupuesto 2021 corresponde, una parte, para dar un aumento de sueldo a secretarios, auxiliares y actuarios; además, aseveró que incluye la contratación de 8 personas más, con el objetivo de que el próximo año electoral no se vean semiparalizadas las actividades de justicia electoral.

Por su parte, el legislador Juan Manuel Molina preguntó cuántos procesos abiertos lleva el TJE en estas dos semanas que lleva de iniciado el proceso electoral; se le contestó que hasta el momento a la dependencia le han llegado 10 asuntos y 7 denuncias.

COMPARECE FISCALÍA EN DELITOS ELECTORALES

En la misma sesión de este día de la Comisión de Hacienda de la XXIII Legislatura de Baja California, compareció el titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales del Estado, Carlos Barboza Castillo, quien presentó un Proyecto de Presupuesto 2021 por la cantidad de 19 millones 583 mil 12 pesos.

Barboza Castillo explicó que por ser una Fiscalía de reciente creación, actualmente no cuenta con personal, mobiliario y espacio donde trabajar, por lo cual solicita 11 millones 527 mil pesos para el rubro de servicios personales, 1 millón 438 mil para materiales y suministros, 3 millones 820 mil para el rubro de servicios generales y 2 millones 795 mil para bienes muebles, inmuebles e intangibles.

La diputada Claudia Agatón cuestionó sobre la estrategia que implementará la Fiscalía para cubrir las necesidades de todos los municipios, y el mecanismo que desarrollará para combatir la violencia política en razón de género. El fiscal señaló que pondrá un ministerio público en cada ayuntamiento, con el objetivo de recibir las denuncias. Asimismo, dijo que el referido delito se atenderá de manera puntual en los más de 70 tipos que se cometen, pero explicó que pondrá el énfasis en la socialización y prevención de este tipo de delito para que no se realicen.

El legislador Juan Manuel Molina cuestionó a Barboza Castillo de si ya se había reunido con el titular de la Fiscalía General del Estado, a fin de efectuar la mesa de trabajo para la transferencia de bienes, según lo establecido en el transitorio octavo de la reforma de ley de 2019, mediante la cual se crea la Fiscalía General.

El fiscal especializado en delitos electorales mencionó que, en breve, se llevaría a cabo dicha mesa de trabajo, donde no solo se hablaría de la transferencia de bienes materiales, sino también de los expedientes de delitos electorales que tiene en su poder la Fiscalía General.

Por último, la diputada Julia Andrea González preguntó si habría equidad de género en la conformación de la fiscalía especializada, a lo que se le contestó que sí, ya que para las 4 direcciones que tendrá, se tienen contemplados 2 hombres y dos mujeres.